El dólar oficial retrocede tras tres días de aumento
El dólar oficial tuvo una caída este martes en el mercado mayorista, con una brecha del 3% respecto al techo de la banda. Esto ocurre después de un aumento importante el lunes y justo antes de una licitación que tiene en juego pagos de más de $10 billones por parte del Tesoro Nacional.
El tipo de cambio mayorista cerró a $1.454 para la venta, marcando una baja del 1,9%, es decir, $28 menos que el día anterior. Ese día, el techo de la banda se colocó en $1.498.
Por otro lado, los contratos de dólar futuro mostraron caídas generalizadas de hasta el 1,3%. Se estima que el tipo de cambio mayorista alcanzará $1.478 a finales de noviembre y $1.513,5 en diciembre.
En cuanto al dólar minorista, está cotizando a $1.439,15 para la compra y $1.491,81 para la venta, según el promedio de los bancos utilizado por el Banco Central (BCRA). Es interesante notar que en el Banco Nación (BNA), el dólar minorista disminuyó $15, quedando en $1.485 para la venta. Esto implica que el dólar tarjeta —que incluye un recargo del 30%— se sitúa en $1.930,5.
¿A cuánto cotizan los dólares paralelos?
En el ámbito financiero, el dólar MEP bajó un 0,8%, alcanzando $1.488,23, lo que dejó una brecha del 1,3% frente al dólar oficial. Mientras tanto, el dólar CCL se ubicó en $1.511,37, marcando una caída del 0,7% y ampliando la diferencia con el mayorista al 2,9%.
En el mercado informal, el dólar blue llegó a $1.455, de acuerdo a un relevamiento en las cuevas de la ciudad. Y el dólar cripto se mueve a $1.503,97.
Reservas y la licitación: qué mira el mercado
El economista en finanzas, Gustavo Ber, comentó que los cambios recientes en el Gabinete podrían tener un impacto positivo en la búsqueda de un acuerdo político. Además, destacó la importancia de acumular reservas, algo que es muy esperado por los operadores, especialmente en un contexto donde la compra de divisas se relaciona con una remonetización de la economía.
Asimismo, los analistas de Delphos Investment advirtieron sobre el reciente aumento en el tipo de cambio, ahora a solo 1% del techo de la banda. Hicieron hincapié en que lograr un bajo nivel de “rollover” en la licitación del miércoles podría no ser ideal, considerando que el mercado aún muestra una recuperación lenta en la demanda de dinero.
Es un momento interesante para estar atento a las fluctuaciones y las decisiones económicas que pueden influir en nuestro día a día.